Se accede por un camino al lado del vertedero, entre El Gorgel y Escombreras, pasado este tramo, todo es un camino por bosque, esencia de nuestra Sierra, cuando llegas a un cruce, hacia la izquierda vas al cuartel y a la derecha al aljibe, que sigue en perfecto estado.
Piensa en la tierra. Pon la vida en el centro. Hay una emergencia. Invitamos a los artistas y amantes del arte a respaldar esta lucha y llamada a la unidad y conexión humana para enfrentar la crisis climática y ecológica
En este Cerro de Calnegre hay un yacimiento de la Edad de Bronce, peligra también la vegetación autóctona, muchas de ellas son protegidas, y la sobreedificación, que hace peligrar La Manga al completo y sobre todo El Mar Menor que se encuentra en un momento muy delicado donde cualquier desencadenante puede convertirse en un desastre ambiental.
El Hidrogeodía es una jornada de divulgación de la Hidrogeología y de la profesión del hidrogeólogo, con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua (22 de marzo), promocionada por el Grupo Español de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH-GE).
La sociedad civil pide que se paralicen y anulen de forma inmediata todos los proyectos fotovoltaicos en el entorno del Mar Menor, Parque Regional de Calblanque, El Algar, y todas las zonas hasta ahora afectadas por este nuevo negocio que solo va a traer ruina a nuestra comarca.
En el Cerro de Calnegre, más conocido como el Mirador de Cala del Pino, en El Mar Menor, se encuentra una joya, un yacimiento que corresponde a un asentamiento de Bronce Tardío y Final que se encuentra únicamente representado en este cerro. El Ayuntamiento de Cartagena, en lugar de luchar por este patrimonio único, facilita los medios para construir, que no dudamos que aporten, como arqueólogo para la obra, o biólogo para las plantas protegidas o cualquier cosa necesaria, para permitir la construcción, sin tener en cuenta que es más importante preservar y proteger lo que queda de dicho yacimiento.
Los Nietos, están trabajando en retirada de biomasa, aunque partimos de lo mismo, si no se trata el problema en origen, esto es poner parches que no evitarán su colapso.
Acudimos porque desde Cala del Pino nos advierten que están destruyendo plantas de especies protegidas y las echan a un gran contenedor, y que van a meter maquinaria pesada hoy mismo porque van a realizar una obra a pesar de la Ley del Mar Menor.
Mientras se aprueban sin cabeza y a lo loco obra nueva por los Ayuntamientos de Cartagena o San Javier, yerguen esperpentos de cadáveres de ladrillo, que después de hacer un daño medioambiental, permanecen como fantasmas de nuestra inconsciencia. Los Ayuntamientos en lugar de reflexionar sobre el medioambiente y garantizar su mínima agresión, lo que hacen en contra del bienestar de la mayoría, es seguir optando por empresarios que esquilman y destruyen nuestros recursos.
El movimiento social de docentes se ha congratulado de que los sindicatos den este paso y respalda la manifestación prevista el día 14 Marzo. Del mismo modo, insta a las fuerzas sindicales a que continúen con las movilizaciones, y a que esta acción no quede como un hecho aislado.
En el pleno del Ayuntamiento del 24 de febrero de 2023 se ha acordado por unanimidad no aprobar el proyecto de actuación de la “macrogranja” en Bailén, poniendo fin a la vía administrativa del expediente.
Se celebraron el pasado sábado 25 de febrero en un lugar emblemático en La Unión, la casa del Piñon, Santiago Valverde de ARBA habla sobre la problemática de los vertidos ilegales y José Matías Peñas, edafólogo, nos habla de los riesgos ambientales de la minería metálica en La Sierra Minera.
Estas son las minas visitadas, y como es habitual verás un patrimonio que se cae y se desmorona sin que se haga nada por su conservación así como tampoco se hace nada por la eliminación de los contaminantes que nos están matando poco a poco, tanto a población como aguas y mares, así como flora y fauna, en este caso en la zona de El Gorgel.
Estamos de acuerdo que el nivel del mar es bajo, lo que no es normal es que no haya forma de llegar a la orilla, incluso en algunos puntos superan los 20 metros de fangos, con tal descomposición y olor a huevos podridos, que es irrespirable.
Los jets privados se utilizan muy a menudo para viajes muy cortos (< 500 km) donde existen alternativas como el ferrocarril. Un jet privado consume 10 veces más energía que un avión comercial y 50 veces más que el tren. Un vuelo de cuatro horas en un jet privado emite tanto como una persona media en todo un año. Además, el 1% de la población mundial produce más de la mitad de las emisiones totales de la aviación, mientras que el 80% de la población mundial ni siquiera ha pisado nunca un avión.
Mina San Timoteo en Portmán, viaje a las entrañas de la tierra, una mirada a nuestro pasado
La primera sensación es el aire, un olor difícil de describir, condensa el tiempo, paralizándolo, hace que también quedes sin respiración y lo otro que te fijas es en el polvo en suspensión. Los pozos y agueros de ventilación, van recorriendo las galerías dando un soplo fresco y agradecido, no te falta el aire. Recorrimos tres niveles, en algunos puntos eran bastantes espaciosos y en otros, por cavidades por las que pasabas arrastrándote.
Es una aplicación que está causando furor, ya que por 3 ó 5 euros puedes tener un pack, que suele estar muy bien, si no fuese así, aparte de valorar negativamente el sitio, la app te devuelve el dinero. Desperdiciamos comida todos los días, comida que se tira, comida que no puedes poner en tu frutería, panadería, bar, supermercado, asadero, restaurante, etc. al día siguiente, no se trata de comida que esté en mal estado, es comida que está en perfectas condiciones para su consumo.
Radares de lluvia a tiempo real
Radares de previsión del tiempo, dispones varios enlaces de previsión de lluvia, relámpagos, nubes, temperatura, viento...
WEBCAM: * CON VISTAS A LA ISLA DEL CIERVO * DESDE LA ISLA DEL CIERVO * PLAYA PARAISO * LA MANGA * LOS ALCÁZARES * LO PAGÁN
Carro de Combate, periodismo independiente
Carro de Combate es un colectivo dedicado al periodismo independiente, que investiga el origen de los productos que consumimos. Creemos que consumir es un acto político, ya que con nuestras compras cotidianas estamos apoyando las empresas que hay detrás. Cada vez más, los consumidores críticos y conscientes se preguntan qué huella socioambiental dejan a su paso estas empresas: pero para decidir, necesitamos información. Y eso es lo que nosotras pretendemos ofrecer en Carro de Combate: información para poder consumir críticamente.
La Agencia Española de Protección de datos recomienda inscribirse en la lista Robinson para ejercer nuestro derecho a no recibir publicidad, evitando así el acoso telefónico que tanto en llamadas como sms o wasap o por otras vías como postal o email, en el caso de seguir recibiéndola una vez inscritos después de 2 meses, podemos denunciar a la empresa, Las empresas tienen obligación de consultar esta lista y si continúan acosando se arriesgan a denuncias, esto es lo que publica la AEPD, las recomendaciones y los pasos.
Terremotos y volcanes, visualizadores interactivos a tiempo real
Terremotos y volcanes, aquí tienes varios visualizadores
Calidad del aire, visores a tiempo real global y medidores de las estaciones
Visor a tiempo real e interactivo mundial y de las estaciones, tanto a nivel regional como global
El Mar Menor de nuestra vida (albúm de fotos compartido)
Somos muchas las personas que hemos estado relacionadas con el Mar Menor a lo largo de nuestra vida, las más afortunadas incluso desde la infancia, aunque no conozcas el Mar Menor, esta es una invitación para ver y recordar un entorno único, una laguna salada con una salinidad superior dando vida a un ecosistema muy especial. Por sus orillas se buscaban los lodos, que te los echabas por el cuerpo, te dabas tus paseos para que se secaran, ibas de negro el cuerpo entero, y te ayudaba para las articulaciones y huesos.
Persona cisgénero, persona trans* o persona no binaria.