Este acto supone el inicio de la colaboración entre las distintas plataformas vecinales con el fin de poner de relieve la burbuja especulativa que se está creando en la Región de Murcia sobre las plantas de biogás.
Ecologistas en Acción reclama una nueva evaluación de impacto ambiental simplificada.
El próximo domingo 30 de marzo, realizarán una marcha contra la planta de biogás en San Javier
Se inicia esta marcha desde el Ayuntamiento de San Javier a las 11:30.
El Polígono de Santa Ana en Cartagena, se suma al Abrazo a la Madre Tierra
Un abrazo que recorre multitud de localidades, con el mismo sentir, cuidar y proteger nuestra casa, La Tierra. Es la hora de defender La Naturaleza, porque en ello nos va la vida.
El próximo día 23 de MARZO, salida a las 9:30 h, junto al Restaurante Venta de Cavila en Caravaca de la Cruz, acabando en los Humedales de Vaeras.
‘Ni un paso atrás, luchemos por la igualdad’ porque esta lucha por la igualdad es hoy en día más necesaria, si cabe, en un contexto internacional que amenaza al retroceso de derechos fundamentales, especialmente los avances en derechos por la igualdad de oportunidades de las mujeres.
Se constituye la Coordinadora de Plataformas STOP BIOGÁS Región de Murcia
Su objetivo principal no es oponerse al concepto de plantas de biogás, sino denunciar la falta de un marco normativo adecuado, la opacidad informativa por parte de las administraciones públicas, y el fuerte rechazo vecinal ante un modelo que parece priorizar el beneficio de grandes empresas por encima del bienestar económico, social y medioambiental de los ciudadanos.
El glifosato está clasificado por la Organización Mundial de la Salud como "probablemente cancerígeno para los seres humanos". La contaminación por glifosato en determinados ríos españoles ya ha alcanzado niveles alarmantes, con concentraciones que en algunos casos superan cientos de veces los límites permitidos. Greenpeace, Caralluma y el Consejo en Defensa del Noroeste recuerdan que el pastoreo controlado, la siembra de especies nativas, el uso de soluciones naturales o el bicarbonato de sodio son alternativas efectivas y seguras.
Hemos demandado ayer 26F al Alcalde de Mula, en el Pleno del Ayuntamiento, que se siente con nosotros en una mesa de trabajo para reformar el Plan de Ordenación Urbana de Mula, como se acordó en el Pleno anterior del 30E, y empiece por tanto una moratoria a la concesión de licencias de obra, hasta que estas plantas peligrosas –inflamables y contaminantes- estén alejados de nuestras casas y de nuestros recursos naturales más valiosos.
Salmeroncillos de Abajo en Cuenca, lleva dos años sin agua potable al estar contaminada por nitratos
Dos años sin poder utilizar el agua de grifo para beber ni para cocinar debido a la elevada contaminación de su captación: 128 mg/l de nitratos cuando el máximo permitido es de 50 mg/l. El pozo de captación del agua que abastece al pueblo se encuentra a solo 131 metros de la balsa de purines de una macrogranja porcina. Desde Pueblos Vivos Cuenca se ha solicitado a la Junta de Comunidades que realice una inspección para garantizar que cumple la normativa vigente.
Se aprueba la norma que establece cómo se va a desarrollar la conformación de los tres órganos que contempla el artículo tres de la citada Ley: Comité de Representantes, Comisión de Seguimiento y Comité Científico, que son los que conformarán la denominada Tutoría del Mar Menor.
Reivindicamos de España y demás países de la Unión Europea unas políticas migratorias más justas, más solidarias, más humanas...
Somos representantes del empoderamiento popular, ciudadanos que, ante la injusticia medioambiental, nos revelamos y demandamos soluciones basadas en la naturaleza y la salud, mantenemos una lucha medio ambiental activa por los ecosistemas, paisajes y recursos naturales.
El domingo 26 de enero, a las 12,00 horas, se realizará una manifestación en el municipio de Colmenar de Oreja en la Comunidad de Madrid, uno de los más afectados por los proyectos fotovoltaicos.
Plataformas unidas contra el biogás, lanzan carta dirigida a representantes locales y autonómicos
Quieren recordarles que es su deber velar por la salud, el bienestar y el futuro de las personas. Es su responsabilidad proteger el aire que respiramos, el agua que bebemos y la tierra de la que dependemos para alimentarnos. Ningún interés empresarial puede estar por encima de la vida de las personas, ni de su derecho humano a una vivienda digna en un entorno seguro y saludable, ahora y para las generaciones futuras.
La movilización en Murcia será el Domingo 19 de enero a las 12:00 en la Plaza Santo Domingo. Convocan THE SURGE: La Marea y los diferentes colectivos que lo conforman en nuestra Región como Extinction Rebellion Murcia, BDS, Acampada UMU x Palestina, Women Defend Rojava, Red UMU x Palestina y Antirepresión Región de Murcia. Además esta convocatoria esta enmarcada dentro de las movilizaciones estatales de la RESCOP (Red Solidaria Contra la Ocupación Palestina).
Ecologistas en Acción presenta informe de la calidad del aire en la Región de Murcia durante 2024
• La contaminación por Partículas, Dióxido de nitrógeno y Ozono han sido recurrentes durante el último año en la región. • Aumentan los episodios de Intrusión del Polvo Sahariano. • Reclaman una reforma de los Protocolos Anticontaminación y la aprobación de un Plan Estratégico de Calidad del Aire. • Critican la ausencia de restricciones en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
1.500 personas, 10 localidades y 22 entidades han presentado alegaciones en contra de la macrocentral de biogás de la Sentiu Bioenergy SL, que tiene detrás a un fondo de inversión danés. Demuestra el malestar social que genera el proyecto debido a su ubicación (suelo agrario protegido contiguo a una Zona de Especial Protección de Aves) y sobredimensión (tratará 505.000 toneladas de residuos al año).
Las prisas para la llegada del AVE, después de 17 años de promesas tapan el desastre económico que supondrá ese trazado. Mientras nuestras autoridades contemplan extasiados el saqueo que nos quieren hacer, nosotros vamos a pelear por el nuevo trazado más barato, rápido, asequible y que no divida pueblos.
La Plataforma Ecologista Madrileña constituida por distintos colectivos, hacen balance de 2024
El año que termina no ha sido fácil para el medio ambiente madrileño, aun así los colectivos ARBA, El Soto, GRAMA, Jarama Vivo y Liberum Natura son optimistas y resaltan la importante labor que desempeña el movimiento ecologista de base, alejado de dinámicas de poder y, organizado recientemente, en la Plataforma Ecologista Madrileña.
El próximo viernes 20 de Diciembre, a las 10 de la mañana, en la Asamblea Regional en Cartagena
La caza y la pesca son actividades residuales e incompatibles con la conservación de los ecosistemas, especialmente en la situación de empobrecimiento de la biodiversidad en la Comunidad de Madrid. Por ello, los colectivos ecologistas ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, GRAMA, Jarama Vivo y Liberum Natura han propuesto que la nueva ley que tramita el Gobierno regional sirva para gestionar la reconversión de estas actividades y se sustituya por un texto normativo que mejore el estado de conservación de especies y ecosistemas.
Un año más, salimos a las calles para denunciar que por ser mujer, seguimos padeciendo la lacra del machismo, que nos agrede, viola y asesina. Basta ya!
Amnistía Internacional por el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, denuncia en primer lugar, la lentitud del Gobierno en impulsar las numerosas medidas y en segundo lugar, por la falta de compromiso por parte de algunas comunidades autónomas a la hora de poner en marcha recursos seguros.
Inauguran el próximo 24-N, una ruta por las acequias históricas en Aldeanueva de la Vera en Cáceres
Se trata de una ruta por la acequia de “Las Lanchas”, en Aldeanueva de la Vera, infraestructura que data de, al menos, 1850 y que aún continúa en uso. Ejemplos de este tipo de rutas los tenemos en algunas acequias de careo de Sierra Nevada y las “levadas” en la isla de Madeira.
Más de 850 entidades de la sociedad civil española firman un manifiesto de apoyo a Fernando Valladares y a todas las personas y organizaciones que sufren acoso por alertar del cambio climático y la degradación ambiental
Distintos colectivos ecologistas, personas, y asociaciones, han participado en la elaboración y recopilación de todas estas alegaciones al nuevo PGMO (Plan General Municipal de Ordenación) de Cartagena, para presentar antes del próximo 20 de noviembre que es cuando finaliza el plazo.
1.- Los gobernantes deben contarnos la verdad sobre la situación de la crisis climática en base al consenso científico internacional reflejado en los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU. 2.- Se deben tomar medidas urgentes y efectivas frente a la crisis climática. 3.- Se deben designar asambleas ciudadanas para proponer medidas efectivas que eviten las peores consecuencias de esta crisis que ya sufrimos.
Consideran un despropósito la solicitud de la Cámara de Comercio de que “no se amplie el suelo protegido junto al Mar menor”. Estiman que es retrógrada y muy peligrosa su petición de “suprimir la obligación de hacer evaluaciones ambientales”. Creen que esta Cámara de Comercio debería mirar más por los intereses de todos los ciudadanos de Cartagena y su comarca, que solo por los intereses de unos pocos empresarios urbanísticos.
Mientras tanto la vivienda pública protegida languidece en la nueva norma urbanística. Han presentado un documento de 68 paginas de alegaciones al Plan General.