La empresa Litera Meat (grupo italiano PINI) proyecta en Aragón la construcción de 25 macrogranjas de producción de lechones, cada una con capacidad para 2.620 cerdas madres con sus lechones hasta 20 kg, 540 reposición y 6 verracos. Individualmente cada macrogranja supone una carga ganadera de 863 UGM (unidades ganaderas mayores), que equivalen a una macrogranja de 7.200 cerdos de cebo, el máximo permitido. Por lo tanto el proyecto completo es equiparable en su impacto ambiental a 180.000 cerdos de cebo. Este proyecto supone de golpe un aumento del 2% de la cabaña de Aragón, actualmente de 9.903.577 cabezas según el Ministerio de Agricultura.
Se estima que de esas 25 instalaciones salgan anualmente 1.729.200 lechones para ser cebados en macrogranjas de engorde. Las 25 macrogranjas estarán ubicadas en siete municipios de Teruel (Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alloza, Andorra, Calanda, Castelnou e Híjar) y dos de Zaragoza (Almochuel y Sástago).
Se tramitan los dos primeros proyectos
Actualmente se están tramitando dos proyectos del total de los 25, en Valmuel, pedanía de Alcañiz, a kilómetro y medio del núcleo urbano. La organización Stop Ganadería Industrial ha presentado alegaciones ante el gobierno de Aragón a estos dos proyectos en base a un presunto fraude de ley por el fraccionamiento de lo que en realidad es un único proyecto con el objetivo de eludir los límites máximos permitidos. También se alegan riesgos para la salud y el medio ambiente, discrepancias entre los solicitantes y los promotores de los proyectos y posibles errores o falsedades en los datos aportados por el promotor.
Según el documento presentado por la promotora, el impacto conjunto estimado de estas 25 macrogranjas sería muy considerable:
· 797 millones de litros de agua consumida
· 434.610 m³ de purín, equivalente a 175 piscinas olímpicas
· 412.149 kg /año de metano, que equivale a 11.540 toneladas de CO2.
· 7.775 kg/año de óxido nitroso, que equivale 2.410 toneladas de CO2.
· 585.895 kg /año de amoníaco.
24 de las 25 macrogranjas previstas se quieren asentar sobre zona de protección de aves, y dos directamente sobre zona ZEPA (zona de especial protección de aves) argumentando que tanto las explotaciones como el abonado de purines no son inconvenientes para las aves protegidas como el cernícalo común. Una también en el área del río Regallo y a 47 metros de Dominio Público Hidráulico.
La empresa promotora ya ha estado envuelta en irregularidades
La promotora de estos proyectos es Litera Meat SLU, que gestiona el mayor matadero de España (Binéfar), con 8 millones de cerdos sacrificados al año. Dicha empresa forma parte del grupo italiano PINI. Su máximo responsable, Piero Pini, ha sido acusado en numerosos casos: de defraudar a la Hacienda pública de Polonia por más de 8 millones de euros, de agresión sexual, de sobornar a un abogado, o de vulnerar los derechos de los trabajadores.
El proyecto anuncia la construcción de plantas de biometano asociadas. Stop Ganadería Industrial considera estas plantas "de muy dudosa efectividad dado que los purines de cerdos contienen una cantidad de metano muy limitada, no así de nitratos, que son los principales contaminantes y amenazas para el agua potable de la zona". Desde 2016 48 municipios de Teruel y Zaragoza han superado el nivel de nitratos a partir del cual no es potable el agua de consumo, 50 miligramos por litro, según las analíticas del SINAC-Ministerio de Sanidad. Desde Stop Ganadería Industrial denuncian "que mientras otros países europeos dan ayudas al desmantelamiento de macrogranjas debido a la contaminación de nitratos que supone, las zonas rurales de España se siguen convirtiendo en territorios de sacrificios donde se implantan empresas que no crean apenas empleo y tienen un alto impacto ambiental y en el bienestar de la población".
Tabla de magnitudes:
Mapa proyecto 25 macrogranjas PINI
Estudio impacto ambiental Litera Meat, S.L.U.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.