MANIFIESTO DE CASAS RÍOS
Los colectivos abajo firmantes nos reunimos el pasado 18 de enero de 2025 en Casas Ríos (Peña Zafra de Abajo, Abanilla), donde se llevó a cabo una jornada de intercambio de experiencias, expusimos nuestras luchas y reivindicaciones, observando cómo coincidimos en muchas problemáticas que están afectando a todo el territorio de la Región. Los asistentes representamos a diferentes territorios de la geografía de la Región de Murcia, que de una forma u otra están amenazados por la contaminación y daño medio ambiental, sea por tóxicos de origen industrial, agrario, ganadero o minero.
Reunidos, analizamos y discutimos los diferentes puntos que deberían respaldar y fortalecer nuestra sociedad actual. Constatamos una realidad y dinámica regional de destrucción, física, cultural y moral, una Región degradada y sin futuro halagüeño, dominada por un capitalismo salvaje y depredador.
Por todo lo anterior acordamos el siguiente MANIFIESTO:
La situación de la Región es lamentable, sin regir la democracia ni la ley, sino un poder económico codicioso, mimado e impune, que se impone sin control social alguno, y donde el que contamina no paga ni repara, sólo antepone su interés. Los colectivos mostramos nuestra indignación y cansancio ante tanta impunidad cómplice.
El poder político está sometido, es incompetente, sin voluntad hacia los intereses generales y habitualmente está supeditado sólo a los intereses económicos de unos pocos.
El poder judicial es consentidor, incompetente y cobarde, transmisor de violencia legal, pues no garantiza el derecho a la tutela judicial efectiva con relación al derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado y proteger la salud de las personas (artículos 43 y 45 de la Constitución Española, derechos fundamentales de la Declaración Universal de Derechos Humanos, entre otros), que produce una permanente insatisfacción social, demostrando una insensibilidad sistemática. Destacamos la incompetencia y la falta de voluntad de los jueces y fiscales relacionados con el Medio Ambiente en nuestra Región.
En la Región gobierna una impunidad generalizada para las agresiones ambientales, que directamente implican un ataque a la salud humana de los murcianos y a la salud de nuestros ecosistemas.
La sociedad civil está adormecida, manipulada, condescendiente y sin brújula ni líderes.
Algunas entidades o instituciones científicas tienen un comportamiento en nuestra Región parcial, con interés y descuidando el marco bioético que debería regir. La ciencia siempre ha de ayudar a la evolución de una sociedad, siendo absolutamente imparcial.
Todos los medios de comunicación deberían incidir con mayor prioridad, rigor y profundidad en la gravedad de las amenazas que nos acechan, sin sesgos y con imparcialidad.
El sistema educativo debería también incidir en la capacidad de crítica y la concienciación, fomentando el análisis del alumnado, acerca de las causas que han conducido a la actual degradación del medio ambiente y las medidas a adoptar.
Somos representantes del empoderamiento popular, ciudadanos que, ante la injusticia medioambiental, nos revelamos y demandamos soluciones basadas en la naturaleza y la salud, mantenemos una lucha medio ambiental activa por los ecosistemas, paisajes y recursos naturales.
Nos rebelamos contra la impostura de unos y otros, sean del mundo de la política, sean de la economía, sean de la sociedad civil. Se ha permitido durante mucho tiempo la pérdida de nuestro patrimonio, han desaparecido entornos rurales, pedanías, enclaves naturales, fuentes y manantiales, entre otros.
No podemos evitar percibir a la oposición política desarmada, irrelevante, cansada y sin imaginación.
Por todo lo anterior, EXIGIMOS a las distintas Administraciones Públicas, tanto la Central, la Autonómica y la Local, así como al Sistema Judicial:
-Un especial interés y un esfuerzo incrementado de actuaciones en relación con la conservación, protección y recuperación de los recursos hídricos (ríos, acuíferos, manantiales, fuentes), llamando la atención a la extracción ilegal de éstos, para conseguir eliminar la sobreexplotación y la contaminación de aguas superficiales y subterráneas. Así mismo exigimos una verdadera evaluación y revisión de las transformaciones ilegales o irregulares producidas desde 1990.
-Con respecto al Mar Menor y en general al litoral murciano, que se realicen actuaciones para solucionar en origen las causas de la degradación de nuestros mares y no permitir que se siga incumpliendo la legislación vigente que protege nuestra laguna salada. Que las sanciones sean ejemplarizantes para los infractores, de manera que no solo paguen y/o vayan a la cárcel, sino que también restauren el daño ocasionado. También que se acabe la interminable burocracia y falta de voluntad política para solucionar la problemática del Mar Menor, que lleva décadas sin realizar ninguna intervención efectiva.
-Unas políticas restrictivas a los nuevos regadíos y la agricultura intensiva en general, debido a que este modelo agrario, por el exceso del uso de fertilizantes y pesticidas, es una de las principales causas de contaminación de las aguas superficiales, subterráneas, suelo y aire, suponiendo un verdadero problema de salud pública.
-El freno inmediato de la expansión de la ganadería intensiva, impidiendo más permisos para ampliación o implantación de nuevas granjas.
-La suspensión o moratoria frente a los proyectos actuales para la instalación de plantas de biogás en toda la Región, hasta que se apruebe la normativa pertinente que regule este sector con las máximas garantías para los ciudadanos, rechazando la justificación esgrimida como solución global al problema de los purines generados por una ganadería intensiva sobredimensionada y que sigue creciendo sin control.
-El riguroso cumplimiento de la normativa vigente en la gestión de las canteras, minas y molinos relacionados con el extractivismo, con duras sanciones, obligando a la restauración de las zonas dañadas y vigilando activamente la contaminación que estas empresas generan. Exigimos el cierre cautelar de las empresas contaminadoras hasta que se ajusten estrictamente a una actividad respetuosa y acorde con el entorno y la población que le rodea, un trabajo activo de las administraciones y de la justicia para que se evite burocracia innecesaria y se agilice tanto los procesos de investigación como los de prevención en pro de la conservación del medio ambiente y de la salud de la ciudadanía, no permitiendo bajo ningún concepto la contaminación de diferentes tóxicos (metales pesados, polvo, gases, etcétera).
-Un plan regional de energías renovables, excluyendo las macroplantas solares y los grandes parques eólicos que sólo sirven para verter a la red sin repercutir en el bienestar de los murcianos, implicando una pérdida de espacios naturales en nuestro entorno. Este plan, ha de ajustarse a una ordenación territorial respetuosa con la biodiversidad y el entorno natural, promoviendo el autoconsumo y las comunidades energéticas. Debe constituir un elemento fundamental de la política energética regional, un verdadero proceso de decrecimiento en la demanda de energía no renovable.
-Políticas encauzadas a la mitigación del cambio climático, enfocadas a sectores como el del transporte, la ordenación del territorio, y la educación social. Además, queremos advertir sobre las manipulaciones climatológicas, clandestinas e ilegales, que no se deben consentir (cañones antigranizo entre otros).
Las asociaciones abajo firmantes nos comprometemos a mantener este flujo de intercambio de experiencias, avanzando juntas, apoyándonos, con el propósito de mantener la lucha ambiental en la Región, en beneficio de la sociedad civil, su salud y bienestar.
-Por un Mar Vivo
-Extinction Rebellion
-Banderas Negras
-Alianza Mar Menor (AMARME)
-Plataforma de Afectados por la explotación minera de Peña Zafra, Balonga y Quibas (PAEM)
-Coordinadora A por el 45 de la Región de Murcia
-STOP BIOGAS Molina
-Directo del Bancal
-ABATAR
-Conexión Río Chícamo
-Asociación de vecinas y vecinos de Peña Zafra de Abajo
-Asociación para la Custodia del Territorio y Desarrollo Sostenible (ACUDE)
-Consejo de Defensa del Noroeste
-AMACOPE
-EliJo Yoga
-Plataforma suelos contaminados Cartagena
-Plataforma aire limpio
-STOP Metales Pesados
- Fundación Montescola
- Coordinadora para la conservación y recueración de la sierra y la bahía de Portmán
- Asociación PROCABO
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.